Vaciar mi colección
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin
.
Inicio
Colecciones
Autores
Títulos
Noticias
Mi cuenta
Podcast
Literatura
Ver todo
La reticencia de lady Anne
H H Munro Saki
Poemas. Gilberto Owen
Gilberto Owen
En voz de Fabio Morábito
Fabio Morábito
En voz de Vicente Herrasti
Vicente Herrasti
En voz de Julio César Toledo
Julio César Toledo
Primer ofrecimiento.
Efrén Hernández
Lazarillo de Tormes
Anónimo
En voz de Esther Seligson
Esther Seligson
Zapoteco, en voz de Natalia Toledo
Natalia Toledo
En voz de Ángeles Mastretta
Ángeles Mastretta
En voz de Luigi Amara
Luigi Amara
En voz de Karen Villeda
Karen Villeda
En voz de Fernando Savater
Fernando Savater
La Revolución recordada, inventada, rescatada
Álvaro Matute
En voz de Rafael Cadenas
Rafael Cadenas
En voz de Beatriz Espejo
Beatriz Espejo
En voz de Balam Rodrigo
Balam Rodrigo
Al volver
Amado Nervo
La cueva de Montesinos
Miguel de Cervantes
La balada de la cárcel de Reading
Oscar Wilde
Elegías de Duino
Rainer Maria Rilke
En voz de Gina Zabludovsky
Gina Zabludovsky
Apuntes para mis hijos
Benito Juárez
En voz de Martín Solares
Martín Solares
En voz de Francisco Hernández
Francisco Hernández
Fábulas
José Joaquín Fernández de Lizardi
En voz de María Negroni
María Negroni
En voz de José Ramón Ruisánchez
José Ramón Ruisánchez
En voz de Vicente Leñero
Vicente Leñero
En voz de Valeria Luiselli
Valeria Luiselli
En voz de Socorro Venegas
Socorro Venegas
Égloga Primera
Garcilaso de la Vega
En voz de Xitlálitl Rodríguez
Xitlálitl Rodríguez
En voz de Carla Guelfenbein
Carla Guelfenbein
En voz de Iliana Godoy
Iliana Godoy
El exilio
Victor Hugo
Homenaje a Carlos Fuentes
Ignacio Solares, Xavier Velasco, Vicente Quirarte, Gonzalo Celorio, Hernán Lara Zavala, Ignacio Padilla, Carlos Fuentes
En voz de Víctor Cabrera
Víctor Cabrera
En voz de María Rivera
María Rivera
En voz de Víctor Hugo Rascón Banda
Víctor Hugo Rascón Banda
Teoría del Candingas
Salvador Elizondo
En voz de Tedi López Mills
Tedi López Mills
El diablo en Sevilla
Luis García de Luna
En voz de Rodrigo Martínez
Rodrigo Martínez
En voz de Francisco Prieto
Francisco Prieto
Antoñito el Camborio
Federico García Lorca
Mi única mentira
Rafael Delgado
En voz de Use Lahoz
Use Lahoz
En voz de Angelina Muñiz-Huberman
Angelina Muñiz-Huberman
En voz de Javier Sicilia
Javier Sicilia
Del horrible peligro de la lectura
Voltaire
En voz de Ingrid Solana
Ingrid Solana
En voz de Benito Taibo
Benito Taibo
En voz de Christian Barragán
Christian Barragán
En voz de Eduardo Casar
Eduardo Casar
La mosca
Katherine Mansfield
En voz de Bernardo Ruiz
Bernardo Ruiz
El rey burgués. Cuento alegre
Rubén Darío
Coyote 13
Arturo Souto
A la deriva
Horacio Quiroga
Cantar de los cantares
Casiodoro de Reina
La Sunamita
Inés Arredondo
En voz de Hernán Lara Zavala
Hernán Lara Zavala
En voz de José Gordon
José Gordon
El retablo de maese Pedro
Miguel de Cervantes
Regalos, ocasiones de contento. Bernardo de Balbuena
Bernardo de Balbuena
Poemas. Manuel Gutiérrez Nájera
Manuel Gutiérrez Nájera
El miedo
Ramón del Valle-Inclán
Al quinto sol
Francisco Segovia
En voz de Raúl Zurita
Raúl Zurita
Poemas. Manuel José Othón
Manuel José Othón
En voz de Santiago Roncagliolo
Santiago Roncagliolo
En voz de Jorge Esquinca
Jorge Esquinca
En voz de Martín Caparrós
Martín Caparrós
En voz de Rocío Cerón
Rocío Cerón
De repente un toquido en la puerta
Etgar Keret
En voz de Orlando González Esteva
Orlando González Esteva
La historia de Leandra
Miguel de Cervantes
En voz de José Ramón Enríquez
José Ramón Enríquez
En voz de Eduardo Halfon
Eduardo Halfon
El Reino. (fragmento)
Emmanuel Carrère
En voz de Josefina Estrada
Josefina Estrada
Para leer al atardecer
Charles Dickens
En voz de Diamela Eltit
Diamela Eltit
La creación
Memorias escritas desde Liorna
Agustín de Iturbide
En voz de Oliverio Coelho
Oliverio Coelho
En voz de Carlos Montemayor
Carlos Montemayor
En voz de Enzia Verduchi
Enzia Verduchi
En voz de Claudia Piñeiro
Claudia Piñeiro
En voz de Laura Zúñiga Orta
Laura Zúñiga Orta
En voz de Arturo Vallejo
Arturo Vallejo
En voz de Alejandra Costamagna
Alejandra Costamagna
Cartas credenciales
Alejandro Rossi
Poemas. Rubén Bonifaz Nuño
Rubén Bonifaz Nuño
Fábula de Polifemo y Galatea
Luis de Góngora y Argote
Historias de locos
Miguel Sawa
Los dos hermanos y el oro
León Tolstoi
En voz de Christopher Domínguez Michael
Christopher Domínguez Michael
En voz de José Balza
José Balza
Música
Ver todo
Sinfonía No. 6
Antonin Dvorák
Sinfonía No. 3 ''Eroica'' en mi bemol mayor, Op.55
Ludwig van Beethoven
Sinfonía No. 6 “Patética”
Piotr Ilyich Tchaikovsky
El Mesías
Georg Friedrich Händel
Capricho italiano
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Tristán e Isolda de Wagner
Gerardo Kleinburg
Sinfonía No. 5 en do sostenido menor
Gustav Mahler
Concierto para violonchelo en do mayor
Franz Joseph Haydn
El rapto del serrallo
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía No. 4 en sol mayor
Gustav Mahler
Canciones para un camarada errante
Gustav Mahler
Sinfonía No. 45 "De la despedida"
Franz Joseph Haydn
Concierto para violín y orquesta
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Scheherazade
Nikolái Rimski-Kórsakov
Vals triste
Jean Sibelius
Club verde
Rodolfo Campodónico
Sinfonía No. 6 ''Pastoral'' en fa mayor, Op.68
Ludwig van Beethoven
Sinfonía No. 3 en re mayor
Franz Schubert
Concierto para violín y orquesta en re mayor, Op.35
Erich Wolfgang Korngold
Obertura de Egmont
Ludwig van Beethoven
Danza de las jóvenes persas de Khovanshchina
Modest Mussorgsky
Totentanz
Franz Liszt
Danzas polovotsianas
Alexander Borodin
Los preludios
Franz Liszt
Sinfonía No. 5 en do menor, Op.67
Ludwig van Beethoven
Obertura de Las bodas de Fígaro
Wolfgang Amadeus Mozart
Galop de "Orfeo en los infiernos"
Jacques Offenbach
La valse
Maurice Ravel
La creación de Haydn
Franz Joseph Haydn
Sinfonía No. 88
Franz Joseph Haydn
Im Sommerwind
Anton Webern
Obertura de Luisa Miller
Giuseppe Verdi
Sinfonía No. 2 "Resurrección"
Gustav Mahler
A la orilla de un palmar
Manuel M. Ponce
Werther de Massenet
Gerardo Kleinburg
Obertura "Las avispas"
Ralph Vaughan Williams
Los pinos de Roma
Ottorino Respighi
Gnossienne No. 3
Erik Satie
Suite de Mamá la Oca
Maurice Ravel
Suite No. 2 para pequeña orquesta
Igor Stravinsky
Obertura El carnaval romano
Hector Berlioz
Don Juan, Op.20
Richard Strauss
Polonesa de Eugene Onegin
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Muerte y transfiguración, Op. 24
Richard Strauss
Geme la tortolella de La jardinera fingida
Wolfgang Amadeus Mozart
Monumentum pro Gesualdo di Venosa ad CD annum
Igor Stravinsky
Elektra de Strauss
Gerardo Kleinburg
Sinfonía No. 8 en si menor
Franz Schubert
Huapango
José Pablo Moncayo
Chacona en mi menor
Dietrich Buxtehude
Obertura de Khovanshchina
Modest Mussorgsky
Sinfonía No. 104 "Londres"
Franz Joseph Haydn
Suite No. 2 de Carmen
Georges Bizet
Sones de Mariachi
Blas Galindo
Sinfonía No. 5 en si bemol
Franz Schubert
La noche de los mayas
Silvestre Revueltas
Obertura "El director de teatro"
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para viola y orquesta
Alfred Schnittke
Misa de Réquiem
Giuseppe Verdi
Sinfonía No. 40 en sol menor
Wolfgang Amadeus Mozart
Obertura de Los maestros cantores de Núremberg
Richard Wagner
Sinfonía No. 4 en si bemol mayor, Op.60
Ludwig van Beethoven
Danzas sinfónicas
Sergei Rachmaninoff
Aída de Verdi
Gerardo Kleinburg
Crisantemos
Giacomo Puccini
Sobre las olas
Juventino Rosas
Janitzio
Silvestre Revueltas
La boda de Luis Alonso
Gerónimo Giménez
Cómo se cocina una ópera: Proyección operística
Gerardo Kleinburg
Una saga
Jean Sibelius
Petroushka
Igor Stravinsky
El mar
Claude Debussy
Sinfonía No. 1 en mi menor, Op. 39
Jean Sibelius
Concierto para corno No. 3
Wolfgang Amadeus Mozart
Obertura El corsario
Hector Berlioz
Sinfonía No. 3. en re menor
Gustav Mahler
Sinfonía No. 5 "Reforma"
Felix Mendelssohn
Sinfonía No. 3 "Polaca"
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Obertura de El murciélago
Johann Strauss
Sinfonía No. 4 en fa menor
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Concierto para violín y orquesta en re mayor
Igor Stravinsky
Concierto para violín y orquesta en mi menor
Felix Mendelssohn
Sinfonía No. 3 Escocesa
Felix Mendelssohn
Polca bajo truenos y relámpagos
Johann Strauss
Dios nunca muere
Macedonio Alcalá
Obertura de la ópera "Guillermo Tell"
Gioachino Rossini
Sinfonía No. 1 en re mayor
Gustav Mahler
Concierto para piano y orquesta No. 2 en fa menor
Fryderyk Chopin
Sinfonía No. 5 en mi menor
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Deh vieni non tardar de Las bodas de Fígaro
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía No. 2, "Pequeña rusa"
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Tapiola
Jean Sibelius
Concierto para piano e instrumentos de aliento
Igor Stravinsky
Marcha Pompa y circunstancia No. 1
Edward Elgar
Madama Butterfly de Puccini
Gerardo Kleinburg
Intermezzo de Atzimba
Ricardo Castro
Teatro
Ver todo
La Llorona
Juan de Dios Peza, Vicente Riva Palacio
El gran teatro del mundo
Pedro Calderón de la Barca
Retrato de la joven monstruo
Vicente Quirarte
El tonel de amontillado
Edgar Allan Poe
Las preciosas ridículas
Molière
El vampiro
John William Polidori
Carmilla
Joseph Sheridan Le Fanu
Renfield
Eduardo Ruiz Saviñón, Roberto Coria
Conmemorantes
Emilio Carballido
El gato negro
Edgar Allan Poe
La verdad en el caso del señor Valdemar
Edgar Allan Poe
Vathek
William Beckford
Ensayo sobre la ceguera
José Saramago
Frankenstein
Mary Shelley
La barca de la gloria
Gil Vicente
El corazón delator
Edgar Allan Poe
Canción de Navidad
Charles Dickens
La declaración
H.P. Lovecraft
Juegos profanos
Carlos Olmos
Otra vuelta de tuerca
Henry James
Marconio narra…
Anónimo
Mercedes Hernández narra…
Carlos Demián, Rosario Novoa
Una historia de Waterloo
Arthur Conan Doyle
Melville en Mazatlán
Vicente Quirarte
Rebelión en la granja
George Orwell
El problema es otro
Ignacio Solares
Apolonio Mondragón narra…
Anónimo
Academia
Ver todo
Proust y la estética impresionista
Luz Aurora Pimentel
La ciencia por amor al arte
Gertrudis Uruchurtu
Romper las fronteras: la transdisciplina
Alejandro Frank
Sobre Lucha Reyes
Alma Velasco
Don Quijote y Don Juan
Carlos Fuentes
Amores y desamores del virtuoso caballero
Fernando del Paso
El laurel invisible
Vicente Quirarte
La novela de la ciudad y la ciudad en la novela
Carlos Fuentes
Bram Stoker en el centenario de su inmortalidad
Vicente Quirarte
Diálogo literario con Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
México en Fuentes, Fuentes y México
Juan Ramón de la Fuente
Hélices y giros en mi camino
Annie Pardo
La novela contemporánea
Carlos Fuentes
Sobre El desengaño del hombre
Antonio Saborit
De la ética a la bioética: de la bioética a la ética
Juliana González
La crisis actual
Carlos Fuentes
La transparencia como requisito indispensable de la vida democrática
Jacqueline Peschard
La tragedia griega en el cerebro
Ranulfo Romo
La igualdad en el centro del desarrollo sostenible
Alicia Bárcena
Bio-imitación.
Gertrudis Uruchurtu
Encuentros cercanos con el mundo árabe
Carlos Martínez Assad
De la idea de justicia
Luis Villoro
Venenos, envenenados y envenenadores
Gertrudis Uruchurtu
La misoginia
Daniel Cazés
Cervantes y Shakespeare: cruce de caminos
Hernán Lara Zavala
José Luis Cuevas, pintor mexicano
Carlos Fuentes
Como pan caliente
Gertrudis Uruchurtu
Gandhi Katha. Español
Narayan Desai
150 años de las Leyes de Reforma
Jorge Carpizo
A partir de 1914
Álvaro Matute
De la genética a la genómica
Francisco G. Bolívar Zapata
Mortalidad evitable
Mario Luis Fuentes
Olfato
Naturaleza, cultura y libertad
Rosaura Ruiz
Primera conjura independentista. Verdad histórica y ficción literaria.
José Pascual Buxó
El arte de solucionar conflictos
Othón Pérez Fernández del Castillo
El héroe y su libertad condicionada
Vicente Quirarte
Vivir y morir en el siglo XXI
Arnoldo Kraus
Prevenir la violencia
María Elena Medina-Mora
La lectura en voz alta en la cultura occidental
Margit Frenk Freund
Sobre Honoré de Balzac
Carlos Fuentes
La melancolía y sus ecos musicales
Roger Bartra
La literatura como ejercicio de la libertad
Gonzalo Celorio
Historiar con los medios modernos
John Mraz
De la materia a la vida y de la vida a la libertad
Juliana González
Mala sangre en el deporte
Gertrudis Uruchurtu
Ética y naturaleza humana
Juliana González
Theremin
Jaqueline Segura Bautista
Fronteras entre ficción, ciencia y arte
Miguel Alcubierre
Viaje al centro de las bibliotecas
Margarita Peña
El valor de los valores
Juliana González
La violencia
Feggy Ostrosky
Luis Buñuel, el contexto social y literario de su obra fílmica
Carlos Fuentes
El cerebro y los límites de la libertad
Herminia Pasantes
Lovecraft en España
David Roas
Vida y muerte del cerebro
Herminia Pasantes
El arte de narrar. Juan Goytisolo
Juan Goytisolo
A cada quien su libertad
Carlos Martínez Assad
Agricultura orgánica. Riesgos y beneficios
Gertrudis Uruchurtu
El chamanismo entre los nahuas y los mayas
Mercedes de la Garza
La química de los vínculos afectivos
Gertrudis Uruchurtu
Arte y Revolución en México
Carlos Fuentes
Derechos humanos. Sistema Interamericano de protección.
Sergio García Ramírez
Vida y obra de Gustavo Sainz
Gustavo Sainz
Migrantes y desplazados
Sergio García Ramírez
Anticoncepción
Vertientes narrativas en Ramón López Velarde
Juan Villoro
La economía mexicana en el siglo XX
Leonardo Lomelí Vanegas
Bacterias
De anteojos y artefactos para ver más y mejor
Gertrudis Uruchurtu
Silencio y pudor en la poesía mexicana
Gonzalo Celorio
Ser mujer en la Facultad de Ingeniería
Leda Speziale
Charla sobre cine con Alfonso Cuarón
Alfonso Cuarón
Gandhi Katha. Inglés
Narayan Desai
El arte de narrar. Sergio Ramírez
Sergio Ramírez
Nuevas representaciones de la historia
Carlos Martínez Assad
La India. Raíces de la cultura hindú
Elsa Cross
El arte de narrar. Tomás Eloy Matínez
Tomás Eloy Martínez
La transición democrática y sus déficits
José Woldenberg
Antología de la poesía mexicana del siglo XX
Carlos Monsiváis
Evolución del Universo
José Franco
Hormonas
Colesterol
Carmen Sánchez Mora
El movimiento romántico en Inglaterra
Hernán Lara Zavala
Violencia y Derecho
José Ramón Cossío
El imprevisible narrador en el Quijote
Margit Frenk Freund
La elección de 1946. Un nuevo régimen político.
Soledad Loaeza
Meteoritos
Alacranismo
¡Corre, homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
El arte de la actuación dramática
Luis de Tavira
La trascendencia de la literatura
Eduardo Casar
México sin mestizaje: una reinterpretación de nuestra historia
Federico Navarrete
Cervantes y la crítica social
Daniel Cazés
Socialismo: realidad y utopía
Adolfo Sánchez Vázquez
Narrativa y cine
Juan Mora
Libertad histórica y libertad historiográfica
Álvaro Matute
30 años de reformas electorales
Jacqueline Peschard
Naturaleza humana y libertad
Juliana González
Voces para el bachillerato
Ver todo
Historia 5. México y la tradición mediterránea II
Gibrán Bautista y Lugo
Filosofía 1. El mito de la caverna
Platón
El placer de la literatura
Estela Ruiz Milán
Selección natural
Rosaura Ruiz
Albert Einstein
Blanca González, Luis Paniagua
Biología 1. El objeto de estudio de la biología
Luis Felipe Jiménez
Historia 7. Europa y América ante la primera integración mundial
Gibrán Bautista y Lugo
Química 4. El lenguaje, nivel simbólico de la química
Adela Castillejos
Biología 9. Biología molecular del gen
Luis Felipe Jiménez
Galileo Galilei
Blanca González, Luis Paniagua
Biología 6. Ciclo de vida de la célula
Luis Felipe Jiménez
Química 2. El mundo macroscópico de las observaciones
Adela Castillejos
Megaofrenda 2010
Hugo López Araiza, Yair Yañéz
Química 5. Los enlaces
Adela Castillejos
Historia 2. El pasado mesoamericano
Gibrán Bautista y Lugo
Marie Curie
Blanca González, Luis Paniagua
Formación artística 2. Cómo descubrir el mensaje estético
Ismael Antonio Colmenares M., Saúl León Ramírez, José Luis Alderete Retana, Guadalupe Sumano Durán, Pedro Enrique Ayala Medina, Víctor Manuel Monroy de la Rosa, Leticia Escobar, Felipe Mejía Rodríguez, Sergio Herrera Castro
Frida Kahlo
Xitlálitl Rodríguez
Filosofía 4. El Libro sobre la Luz de Marsilio Ficino
Marsilio Ficino
Historia 6. La Edad Media europea
Gibrán Bautista y Lugo
Química 1. Introducción a la química moderna
Adela Castillejos
Historia 3. La esclavitud africana en la Nueva España
Gibrán Bautista y Lugo
Biología 8. Reproducción de los individuos
Luis Felipe Jiménez
Biología 2. Concepciones sobre la ciencia
Luis Felipe Jiménez
Filosofía 5. El argumento de la psychozoia
Henry More
Isaac Newton
Blanca González, Luis Paniagua
William Shakespeare
Luis Paniagua
Filosofía 2. Qué es el amor
Giovanni Pico della Mirandola.
Formación artística 5. Acercarse al arte
Leticia Escobar
Letras 3. ¿Qué es leer?
Adriana de Teresa Ochoa
Puro Cuento I
Jorge F. Hernández
Biología 3. La biología y sus grandes generalizaciones
Luis Felipe Jiménez
Química 3. El mundo microscópico de la materia
Adela Castillejos
Formación artística 4 ¿Sirve para algo el arte? ¿Por qué la humanidad produce arte?
Leticia Escobar
Leonardo da Vinci
Luis Paniagua, Ana Lía Herrera Lasso
Filosofía 3. Tesis mágicas y cabalísticas
Giovanni Pico della Mirandola.
Filosofía 6. El caballero del León
Chrétien de Troyes
Charles Darwin
Luis Paniagua, Blanca González
Historia 4. México y la tradición mediterránea I
Gibrán Bautista y Lugo
Formación artística 3. Los sujetos del arte: el creador, el intérprete y el espectador
Sergio Herrera Castro, Pedro Enrique Ayala Medina, Víctor Manuel Monroy de la Rosa, Felipe Mejía Rodríguez, Guadalupe Sumano Durán, Ismael Antonio Colmenares M., Leticia Escobar, Saúl León Ramírez, José Luis Alderete Retana
Winston Churchill
Luis Paniagua
Biología 11. Biología genómica
Luis Felipe Jiménez
Gregorio Mendel
Blanca González, Luis Paniagua
Formación artística 1. ¿Y tú, qué con el arte?
Pedro Enrique Ayala Medina, Ismael Antonio Colmenares M., Leticia Escobar, Víctor Manuel Monroy de la Rosa, Sergio Herrera Castro, Guadalupe Sumano Durán, Saúl León Ramírez, José Luis Alderete Retana, Felipe Mejía Rodríguez
Letras 2 ¿Qué es la literatura? II
Leda Rendón, Adriana de Teresa Ochoa
Mahatma Gandhi
Luis Paniagua
Hernán Cortés
Luis Felipe Pérez Sánchez
Carlos Marx
Luis Paniagua
Sor Juana Inés de la Cruz
Ana Lía Herrera Lasso, Luis Paniagua
Biología 5. El interior de la célula
Luis Felipe Jiménez
Biología 10. Biología molecular del gen II
Luis Felipe Jiménez
Biología 4. La célula: funciones y relaciones
Luis Felipe Jiménez
Historia 1. México, una historia y muchas culturas
Gibrán Bautista y Lugo
Letras 1. ¿Qué es la literatura? I
Adriana de Teresa Ochoa, Leda Rendón
Biología 7. Multicelularidad
Luis Felipe Jiménez
Especiales
Ver todo
El arte
Elisa Vargaslugo
Este día en 1968. Del 27 de agosto al 2 de septiembre
Daniel Cazés
Centro Cultural Universitario
Ana Luisa Sánchez
Los pueblos originarios: historia y actualidad
Alfredo López Austin , Andrés Medina Hernández
Este día en 1968. Del 20 al 26 de agosto.
Daniel Cazés
1910: Los festejos del Centenario
Rafael Tovar y de Teresa
Este día en 1968. Del 6 al 12 de agosto
Daniel Cazés
Este día en 1968. Del 22 al 28 de octubre
Daniel Cazés
Sistema político mexicano 2. Poderes del Estado
Renward García Medrano
Este día en 1968. Del 10 al 15 de septiembre
Daniel Cazés
Las instituciones: sociales, políticas, jurídicas
Cristina Puga, Lorenzo Córdova
El medio ambiente
José Sarukhán Kermez
UNAM. Premio Príncipe de Asturias, de Comunicación y Humanidades, 2009
José Narro Robles
Este día en 1968. Del 3 al 9 de septiembre
Daniel Cazés
Visionario de la ecología mexicana universal
José Sarukhán Kermez
Este día en 1968. Del 3 al 10 de diciembre.
Daniel Cazés
La voluntad del humanismo
Rubén Bonifaz Nuño
Este día en 1968. Del 12 al 18 de noviembre
Daniel Cazés
Sentimientos de la Nación
José María Morelos y Pavón
El porvenir de los mexicanos
Larissa Adler-Lomnitz et al
Este día en 1968. Del 29 de octubre al 4 de noviembre
Daniel Cazés
Este día en 1968. Del 30 de julio al 5 de agosto.
Daniel Cazés
Este día en 1968. Del 1 al 7 de octubre.
Daniel Cazés
Los retos sociales y económicos
Leonardo Lomelí Vanegas, Fernando Castañeda Sabido
Este día en 1968. Del 15 al 21 de octubre
Daniel Cazés
Este día en 1968. Del 5 al 11 de noviembre.
Daniel Cazés
Sobre la Universidad Nacional de México
José Vasconcelos
Experiencias de la música, ideas e imaginación
Federico Ibarra
La educación superior
Humberto Muñoz García, María Herlinda Zozaya
Discurso de instalación del Consejo Universitario de 1966
Javier Barros Sierra
La geografía y la demografía
Cecilia Rabell Romero, Irasema Alcántara
Sistema político mexicano 1. El Estado nacional
Renward García Medrano
Pueblo mexicano, pueblo mestizo
Olivia Gall
Este día en 1968. Del 8 al 14 de octubre
Daniel Cazés
Discurso inaugural de la Universidad Nacional de México
Justo Sierra
Discursos de la manifestación del primero de agosto de 1968
Javier Barros Sierra
El escenario internacional
Jorge Eduardo Navarrete
Este día en 1968. Del 22 al 29 de julio.
Daniel Cazés
Este día en 1968. Del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Daniel Cazés
Este día en 1968. Del 19 al 25 de noviembre.
Daniel Cazés
Este día en 1968. Del 17 al 23 de septiembre
Daniel Cazés
La cultura
Lourdes Arizpe
Campus Central. Ciudad Universitaria
Ana Luisa Sánchez
Los retos políticos
Julio Labastida, Martín del Campo, José Woldenberg
Este día en 1968. Del 13 al 19 de agosto
Daniel Cazés
La ciencia y la tecnología
José Luis Fernández Zayas, Alejandro Alagón Cano , León Olivé
El gran tlamatini
Miguel León-Portilla
Este día en 1968. Del 24 al 30 de septiembre
Daniel Cazés
Audios